OBJETOS QUE
NO VIAJAN EN
CONTAINERS
OBJETOS QUE
NO VIAJAN EN
CONTAINERS
OBJETOS QUE
NO VIAJAN EN
CONTAINERS
Jabones que forman parte de una creativa colección a cargo de Luís and Rui Mendoca.
Versiones sutiles de limón, naranjas y cabra.
Jabones que forman parte de una creativa colección a cargo de Luís and Rui Mendoca.
Versiones sutiles de limón,
naranjas y cabra.
Porque hay poco nuevo. Porque hay poco único. Porque hay poco mágico.
Porque hay poco nuevo.
Porque hay poco único.
Porque hay poco mágico.
Cerámicas que cuentan historias que vienen desde el Hackney, East London.
Inspiradas en el arte antiguo, medieval, griego, romano y celta.
Piezas hechas enteramente a mano.
Cerámicas que cuentan historias que vienen desde el Hackney, East London. Inspiradas en el arte antiguo, medieval, griego, romano y celta. Piezas hechas enteramente a mano.
El algodón hilado es un arte perdido que se desarrolló hace más de 100 años en la Alemania victoriana por artesanos de cabañas que fabricaban adornos de vacaciones de algodón antiguos, ahora raros. Un siglo después inspirados en las reliquias sobrevivientes, a través de muchas pruebas y errores, aparecen estas pequeñas obras de arte realizadas por Ben y Crystal con mucho amor y dedicación en su estudio de New York.
El algodón hilado es un arte perdido que se desarrolló hace más de 100 años en la Alemania victoriana por artesanos de cabañas que fabricaban adornos de vacaciones de algodón antiguos, ahora raros. Un siglo después inspirados en las reliquias sobrevivientes, a través de muchas pruebas y errores, aparecen estas pequeñas obras de arte realizadas por Ben y Crystal con mucho amor y dedicación en su estudio de New York.
"Nena Selva", pieza realizada en Gres y cerámica, proveniente de Barcelona, España.
Colgante único y exquisito para esos rinconcitos mágicos.
"Nena Selva", pieza realizada en Gres y cerámica, proveniente de Barcelona, España.
Colgante único y exquisito para esos rinconcitos mágicos.
Pequeñas obras de arte en formato libros, realizados mediante el proceso serigráfico por una original editorial francesa.
Pequeñas obras de arte en formato libros, realizados mediante el proceso serigráfico por una original editorial francesa.
Objetos que nacen en atelieres y no en fábricas.
Objetos que nacen en atelieres y no en fábricas.
Objetos que nacen en atelieres y no en fábricas.
Pins e imanes inspirados en el cosmos, la futurología y símbolos energéticos. Seleccionados cuidadosamente en una pequeña y exquisita tienda ubicada en uno de los barrios más populares de New York, el Soho.
Pins e imanes inspirados en el cosmos, la futurología y símbolos energéticos. Seleccionados cuidadosamente en una pequeña y exquisita tienda ubicada en uno de los barrios más populares de New York, el Soho.
Dos artistas uruguayos consagrados que han viajado por el mundo pintando murales por todos los continentes, participando en proyectos culturales que han enriquecido el entorno y su comunidad, realizan esta edición especial de pócimas. Con mensajes profundos y sobre todo necesarios, para dedicárselos a aquellas personas a las que queremos, respetamos y deseamos lo mejor.
Dos artistas uruguayos consagrados que han viajado por el mundo pintando murales por todos los continentes, participando en proyectos culturales que han enriquecido el entorno y su comunidad, realizan esta edición especial de pócimas. Con mensajes profundos y sobre todo necesarios, para dedicárselos a aquellas personas a las que queremos, respetamos y deseamos lo mejor.
Bastidores bordados a mano en un atelier de Santiago de Compostela, España. De personajes que han sido importantes para la historia y que han pregonado el amor como única herramienta de superación, paz y libertad a través de su arte.
Bastidores bordados a mano en un atelier de Santiago de Compostela, España. De personajes que han sido importantes para la historia y que han pregonado el amor como única herramienta de superación, paz y libertad a través de su arte.
Directamente desde Japón, gatos realizados con telas vintage y estampación a mano.
Directamente desde Japón, gatos realizados con telas vintage y estampación a mano.
Un pequeño lugar de RESISTENCIA
en el medio de la JUNGLA.
Un pequeño lugar de
RESISTENCIA
en el medio de la
JUNGLA.
Y así están las cosas desde que los humanos inventamos la globalización.
Puedes encontrar lo que sea, y exactamente lo mismo, al otro lado del planeta sin tan siquiera sorprenderte.
De hecho ya es difícil que nos pongamos tristes por perder alguna cosa simple, pero irrecuperable.
Todo es perdible y encontrable mañana mismo.
Porque hay poco nuevo. Porque hay poco único. Porque hay poco mágico.
Y todo muy bien, pero si algún día por la razón que sea, me quiero regalar a mí, o a alguien, algo un poquito único y especial ¿qué hago?
Con esa idea soñamos Human vs Machine.
Una pequeña tienda escondida, con objetos que no viajan en containers.
Un lugar donde se celebren las ideas originales entre tanto copy paste que hay en el mundo.
Objetos que nazcan en atelieres y no en fábricas.
Un lugar donde se note la mano humana, donde se vuelva a celebrar el saber hacer de la gente.
Donde haya cosas que se terminen y no se puedan volver a hacer.
Como las mejores flores, escuchar tu canción favorita en vivo, o los 14 meses, 23 días, 18 horas de tu hijo.
Un pequeño lugar de resistencia en el medio de la jungla.
Human vs Machine.
La idea es que haya solo uno por continente, aunque también está en Internet, donde nacen hoy todas las rebeliones.
Inclusive ésta, cotidiana y simple, contra las cosas sosas y seriadas que nos quieren uniformar.
Y así están las cosas desde que los humanos inventamos la globalización.
Puedes encontrar lo que sea, y exactamente lo mismo, al otro lado del planeta sin tan siquiera sorprenderte.
De hecho ya es difícil que nos pongamos tristes por perder alguna cosa simple, pero irrecuperable.
Todo es perdible y encontrable mañana mismo.
Porque hay poco nuevo. Porque hay poco único. Porque hay poco mágico.
Y todo muy bien, pero si algún día por la razón que sea, me quiero regalar a mí, o a alguien, algo un poquito único y especial ¿qué hago?
Con esa idea soñamos Human vs Machine.
Una pequeña tienda escondida, con objetos que no viajan en containers.
Un lugar donde se celebren las ideas originales entre tanto copy paste que hay en el mundo.
Objetos que nazcan en atelieres y no en fábricas.
Un lugar donde se note la mano humana, donde se vuelva a celebrar el saber hacer de la gente.
Donde haya cosas que se terminen y no se puedan volver a hacer.
Como las mejores flores, escuchar tu canción favorita en vivo, o los 14 meses, 23 días, 18 horas de tu hijo.
Un pequeño lugar de resistencia en el medio de la jungla.
Human vs Machine.
La idea es que haya solo uno por continente, aunque también está en Internet, donde nacen hoy todas las rebeliones.
Inclusive ésta, cotidiana y simple, contra las cosas sosas y seriadas que nos quieren uniformar.
Y así están las cosas desde que los humanos inventamos la globalización.
Puedes encontrar lo que sea, y exactamente lo mismo, al otro lado del planeta sin tan siquiera sorprenderte.
De hecho ya es difícil que nos pongamos tristes por perder alguna cosa simple, pero irrecuperable.
Todo es perdible y encontrable mañana mismo.
Porque hay poco nuevo. Porque hay poco único. Porque hay poco mágico.
Y todo muy bien, pero si algún día por la razón que sea, me quiero regalar a mí, o a alguien, algo un poquito único y especial ¿qué hago?
Con esa idea soñamos Human vs Machine.
Una pequeña tienda escondida, con objetos que no viajan en containers.
Un lugar donde se celebren las ideas originales entre tanto copy paste que hay en el mundo.
Objetos que nazcan en atelieres y no en fábricas.
Un lugar donde se note la mano humana, donde se vuelva a celebrar el saber hacer de la gente.
Donde haya cosas que se terminen y no se puedan volver a hacer.
Como las mejores flores, escuchar tu canción favorita en vivo, o los 14 meses, 23 días, 18 horas de tu hijo.
Un pequeño lugar de resistencia en el medio de la jungla.
Human vs Machine.
La idea es que haya solo uno por continente, aunque también está en Internet, donde nacen hoy todas las rebeliones.
Inclusive ésta, cotidiana y simple, contra las cosas sosas y seriadas que nos quieren uniformar.
Y así están las cosas desde que los humanos inventamos la globalización.
Puedes encontrar lo que sea, y exactamente lo mismo, al otro lado del planeta sin tan siquiera sorprenderte.
De hecho ya es difícil que nos pongamos tristes por perder alguna cosa simple, pero irrecuperable.
Todo es perdible y encontrable mañana mismo.
Porque hay poco nuevo. Porque hay poco único. Porque hay poco mágico.
Y todo muy bien, pero si algún día por la razón que sea, me quiero regalar a mí, o a alguien, algo un poquito único y especial ¿qué hago?
Con esa idea soñamos Human vs Machine.
Una pequeña tienda escondida, con objetos que no viajan en containers.
Un lugar donde se celebren las ideas originales entre tanto copy paste que hay en el mundo.
Objetos que nazcan en atelieres y no en fábricas.
Un lugar donde se note la mano humana, donde se vuelva a celebrar el saber hacer de la gente.
Donde haya cosas que se terminen y no se puedan volver a hacer.
Como las mejores flores, escuchar tu canción favorita en vivo, o los 14 meses, 23 días, 18 horas de tu hijo.
Un pequeño lugar de resistencia en el medio de la jungla.
Human vs Machine.
La idea es que haya solo uno por continente, aunque también está en Internet, donde nacen hoy todas las rebeliones.
Inclusive ésta, cotidiana y simple, contra las cosas sosas y seriadas que nos quieren uniformar.
Y así están las cosas desde que los humanos inventamos la globalización.
Puedes encontrar lo que sea, y exactamente lo mismo, al otro lado del planeta sin tan siquiera sorprenderte.
De hecho ya es difícil que nos pongamos tristes por perder alguna cosa simple, pero irrecuperable.
Todo es perdible y encontrable mañana mismo.
Porque hay poco nuevo. Porque hay poco único. Porque hay poco mágico.
Y todo muy bien, pero si algún día por la razón que sea, me quiero regalar a mí, o a alguien, algo un poquito único y especial ¿qué hago?
Con esa idea soñamos
Human vs Machine.
Una pequeña tienda escondida, con objetos que no viajan en containers.
Un lugar donde se celebren las ideas originales entre tanto copy paste que hay en el mundo.
Objetos que nazcan en atelieres y no en fábricas.
Un lugar donde se note la mano humana, donde se vuelva a celebrar el saber hacer de la gente.
Donde haya cosas que se terminen y no se puedan volver a hacer.
Como las mejores flores, escuchar tu canción favorita en vivo, o los 14 meses, 23 días, 18 horas de tu hijo.
Un pequeño lugar de resistencia en el medio de la jungla.
Human vs Machine.
La idea es que haya solo uno por continente, aunque también está en Internet, donde nacen hoy todas las rebeliones.
Inclusive ésta, cotidiana y simple, contra las cosas sosas y seriadas que nos quieren uniformar.
Carrer de Xerric, 30
Sant Cugat del Vallés
BARCELONA
Carrer de Xerric, 30
Sant Cugat del Vallés
BARCELONA
© HumanvsMachine all rights reserved